martes, 13 de agosto de 2013
viernes, 2 de agosto de 2013
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGq-SDxY5e_kGr2GExKrhNUh5soQRlsuK4aznvFfVwnSL5leWZ9nonjtxnRnVrSj93YGUIjI-recd_sDeg21vwtagtSs1PqM2BRTG3jZZqJX11gDb_5XL8aRSaAH9Ej291lGwTRi0o6t82/s320/Imagen0757.jpg)
Llegó la temporada de pesca: porque con el frio se habia ausentado bastante
este mes de Agosto hasta noviembre es el mes de pescados y mariscos: como el pampanito, gallinazo, camotillos, cabezudos, etc..
TAMBIEN HAY MARISCOS
como: churos, pulpo, camarones langostas, etc..
Los pescadores están alegres porque pueden salir a pescar
para así ganar dinero para el sustento en su hogar.
LA VARIEDAD DE MARISCOS Y PESCADOS LOS PUEDEN ENCONTRAR EN LA PLAZA
Que está ubicado en la curva del Malecón
Alli los comerciantes compran los pescados y mariscos para ellos venderlos a otro precio de lo que pagan a los pescadores o tambíen pueden comprar a los mismos pescadores dueño de cada embarcaciones.
También a lado está ubicado un pequeño puesto de cevicheria donde preparan ricos ceviches de mariscos.
"VEN TE INVITAMOS A DISFRUTAR DE LAS DELICIAS DE MARISCOS EN SAN PABLO"
"VEN Y DISFRUTA DE LOS PLATOS DE MARISCOS EN LAS CABAÑAS EN SAN PABLO"
La sazón de cada unos de los platos a la carta traen distinto olor y sabor.
( ven animate a provar las delicias de los mariscos).
TAMBIEN LE INVITAMOS QUE VENGA A SAN PABLO PORQUE VA HA ESTAR DE FIESTAS
PORQUE SE CELEBRA A LA VIRGEN
" SANTA MARIANITA DE JESÚS"
viernes, 26 de julio de 2013
Para rescatar la cultura de los pueblos ancestrales de la provincia de Santa Elena, este día el Ministerio de Cultura desarrolla una jornada de preparación y explicación de la colada morada, que se degustará en la denominada Mesa de los Muertos.
Esta actividad cultural se desarrolla en la Casa Campesina del Museo Amantes de Sumpa, en la cabecera cantonal del cantón Santa Elena.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxCiHO0ru8fAtofHX7pODVUOB8GHAMAKYdyh3C0a8Tk2diPnSt00vEY_qCqO0JoKeuOcHftanGSy2PP5Q-RExgvsAYXGfxKIcmhSEzfX24vKRy8Xyjru7r1Z9wiCDoHmSfkT2a6wJWzEmE/s320/Mesa+3.jpg)
Esta tradición patrimonial será explicada a los visitantes por los responsables del Museo.
Otra costumbre de los lugareños es la de atar un cordón a la cintura de sus muertos para evitar que el diablo los lleve al infierno. Por ello, paralelo a las actividades en torno a la colada morada, la Dirección de Cultura organiza el taller denominado Nudo de Muerto, que se realizará luego de la preparación de la colada morada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)